
El sector de la patata de Salamanca se reúne en Villoria para conocer más de cerca a la Interprofesional de la Patata de Castilla y León así como sus acciones realizadas hasta el momento.
Se ha celebrado en Salamanca una jornada organizada por ASAJA de «El Futuro de la Patata como cultivo estratégico». Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca y vicepresidente nacional subrayó la importancia de este instrumento para “dar un impulso al sector”
En la jornada se ha explicado el significado de la nueva ley de la Cadena Alimentaria de la mano de María José González, Directora General de la Industria y la Cadena Agroalimentarias de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. Tal y como ha afirmado, se está realizando la recolección de los costes medios de explotación para dar una referencia al sector, no obstante remarca que cada agricultor deberá llevar un control de sus costes, con sus facturas ya que es lo que se tendrá de referencia de cara al cumplimiento o no de dicha ley. Además ha asegurado que para el cumplimiento de dicha ley se seguirán dos caminos: por un lado a través de un plan de control con inspecciones aleatorias y otro a través de las denuncias que se reciban.
Posteriormente ha intervenido Noelia Sainz, Técnico de la Organización Interprofesional de la Patata de Castilla y León (OIPACYL). Primero ha realizado una breve introducción de la situación del sector a nivel europeo, nacional, regional y por último provincial, encontrándose Salamanca ya sumergida en la campaña de recolección con un total de 260 ha cosechadas. Posteriormente ha explicado las acciones realizadas por la Interprofesional hasta la actualidad así como las que se encuentran en marcha, destacando entre estas últimas la Marca de Calidad, los Contratos Tipo y el Proyecto de Promoción Europeo.

Para cerrar la jornada intervino Donaciano Dujo, presidente de ASAJA en Castilla y León, quien hizo una crítica a la necesidad de importar patata para el consumo a nivel nacional “cuando esta patata se podía hacer perfectamente en Castilla y León”, donde tenemos una patata de mayor calidad culinaria, dato que debe hacerse llegar al consumidor final.