Vincent Willem Van Gogh fue un pintor neerlandés que nació el 30 de marzo de 1.853.
A lo largo de su carrera pintó unos 800 cuadros y realizó más de 1.600 dibujos, siendo Los comedores de patatas una de sus grandes obras tempranas.

Van Gogh finalizó esta obra durante la primavera de 1.885, tras haber habitado codo con codo con una pequeña comunidad de campesinos, inspirándose en el trabajo de esas personas y expresando en ella sus sentimientos morales y sociales.
Había comenzado la pintura recientemente y todavía no dominaba las técnicas con las que se hizo famoso más adelante. Así, la desarrolló bajo su particular realismo, representando unas figuras que destacan por la cariturización de sus fisionomías (como lo hubiera hecho su adorado Daumier) y poniendo una base de tonos oscuros que recuerdan a los de las tierras y las patatas que cultivan las personas que se encuentran comiendo alrededor de la mesa.
La patata está muy presente, tanto de forma física como de manera figurada, dando calor, junto con el té, a una familia que se reúne en su hogar para cenar tras un duro día de trabajo.
En una de sus cartas a su hermano Theo escribió: «He querido dedicarme conscientemente a expresar la idea de que esa gente que, bajo la lámpara, come sus patatas con las manos que meten en el plato, ha trabajado también la tierra, y que mi cuadro exalta, pues, el trabajo manual y el alimento que ellos mismos se han ganado tan honestamente»…