Alberto Duque, presidente de la Interprofesional de la Patata de Castilla y León recogía en la tarde de ayer, 26 de noviembre, de mano del Viceconsejero de Agricultura y Ganadería el Premio Alimento 2024 dentro de los galardones que El Norte de Castilla dedica al campo.
El jurado destacaba el carácter «emblemático y fundamental en la agricultura de nuestra región» de este tubérculo que, presente en todas las provincias de la comunidad autónoma, representa «el compromiso constante de sus productores con la innovación y la diversificación, introduciendo nuevas variedades que satisfacen las necesidades cambiantes del mercado». Además, también se quiso destacar el “gran valor nutritivo y saludable para la alimentación y el impacto económico y la relevancia cultural y gastronómica que presenta en la sociedad castellano y leonesa”
Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, fue el encargado de entregar el premio a Duque que destacó las posibilidades que ofrece la región para el cultivo de la patata, “tenemos suelos ideales para ella, unos regadíos adecuados, los agricultores conocen el manejo, hay mercado… ¿Por qué no podemos pensar en llegar a las 30.000-40.000 hectáreas frente a las 17.000 actuales?”. Acabando su intervención pidiendo a los consumidores que apuesten por las patatas de Castilla y León, “basta con algo tan sencillo como mirar la etiqueta para optar por productos de aquí”.
La producción de patata en España cae un 2,8% hasta las 1.933.784 toneladas.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción de patata en España, en 2024, ha caído un 2,8% hasta las 1.933.784 tonelada.
Castilla y León se mantiene como principal productora con 786.951 toneladas, aunque pierde un 2,5% en relación a la anterior. Galicia se mantiene como segunda productora nacional de este tubérculo con 289.564 toneladas un 10% menos que en 2023 y Andalucía como la tercera registrando esta campaña un incremento productivo del 3,2% hasta sumar 262.758 toneladas.
Destacar la evolución de Murcia que se coloca en cuarto lugar con un aumento en la recogida, esta campaña, del 14% para alcanzar las 185.720 tonelada, siempre según los datos del MAPA
AVANCES DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN PATATA | ||||
Miles de toneladas | ||||
2023 | 2024 | 2024 | ||
PROVISIONAL | 9 | 2023=100 | ||
GALICIA | 321,739 | 289,564 | 90,0 | |
ASTURIAS | 5,800 | 6,700 | 115,5 | |
CANTABRIA | 5,145 | 6,320 | 122,8 | |
PAIS VASCO | 53,596 | 52,609 | 98,2 | |
NAVARRA | 8,927 | 10,465 | 117,2 | |
LA RIOJA | 30,500 | 22,200 | 72,8 | |
ARAGÓN | 15,130 | 15,406 | 101,8 | |
CATALUÑA | 14,491 | 11,566 | 79,8 | |
BALEARES | 39,580 | 24,340 | 61,5 | |
CASTILLA Y LEÓN | 807,269 | 786,951 | 97,5 | |
MADRID | 11,106 | 9,074 | 81,7 | |
CASTILLA-MANCHA | 45,189 | 44,675 | 98,9 | |
C. VALENCIANA | 79,333 | 99,626 | 125,6 | |
MURCIA | 162,422 | 185,720 | 114,3 | |
EXTREMADURA | 26,000 | 21,000 | 80,8 | |
ANDALUCÍA | 254,638 | 262,758 | 103,2 | |
CANARIAS | 95,447 | 84,810 | 88,9 | |
ESPAÑA | 1.976,312 | 1.933,784 | 97,8 |